A 9 años del primer grito colectivo de ni una menos se movilizaron en nuestra ciudad
A 9 años del primer grito colectivo de ni una menos se movilizaron en nuestra ciudad, la convocatoria a la movilización fue a las 18:30hs pero durante toda la jornada hubo varias actividades en el Paseo Jesús Mendía, dónde se concentraron para luego movilizarse por diferentes calles de nuestra ciudad.
En el atardecer frío de este lunes y a 9 años del primer grito de ni una menos se movilizaron contra la violencia machista, cada 30 horas hay un femicidio en Argentina.
También pidieron justicia por Pamela, Roxana y Andrea quienes murieron luego de ser quemadas por ser lesbianas en Barracas. Fue lesbicidio, además de todas las víctimas de la violencia patriarcal.
Anterior a la movilización se leyó un documento con fuertes críticas al Gobierno Nacional y las políticas del Presidente Javier Milei, posteriormente marcharon.
El documento:
A 9 años del primer grito colectivo de ni una menos se movilizaron en nuestra ciudad, «La masacre de Barracas fue lesbicidio con hambre, odio y racismo colonial no hay ni una menos abajo la ley bases y el DNU el movimiento lebotransfeminista sigue en pie de lucha contra el gobierno de Milei, este 3 J del 2024 nos encuentra siendo muchos, estando juntas en movimiento, estamos también aquí en honor a Norita Cortiñas luchadora incansable madre de todas las batallas, estamos viviendo un momento de profundo ataque al conjunto de nuestro pueblo, el Gobierno de Milei instauró la crueldad el odio como política de estado, la violencia del gobierno de Milei es social, económica, y política ante eso respondemos seguimos en las calles y movilizadas seguimos gritando ni una menos».
«Exigimos justicia por Pamela, Roxana, Sofía y Andrea asesinadas con bombas molotov por ser lesbianas el silencio es complicidad ni una lesbiana menos, condenamos los femicidios, lesbicidios, trabesticidios, transfemicidios que se incrementan día a día con el violento accionar del poder judicial misógino y denunciamos el circo mediático, exigimos justicia por el trabesticidio de Sofía Fernández a manos de la policía por el femicidio de María Belén Giménez, Erica Torres, el estado es responsable, exigimos justicia por el femicidio de Sofía Vicente ocurrido el año pasado en nuestra ciudad y por Marcela cuyo juicio tiene fecha para el año en curso, además seguimos reclamando justicia y memoria por cada una de las víctimas de violencia machista en Olavarría».
«Por los casos que siguen impunes como el de Mara Navarro, Andrea Trinchero, Magalí Giangreco, Nieves Olguin, nos seguimos preguntando donde está Tehuel De La Torre sin memoria no hay ni una menos, son 30.400 fue genocidio Norita Cortiñas presente ahora y siempre. No son solo discursos de odio son actos de odio que vivimos los pueblos y comunidades hace más de 500 años, el hambre mata, exigimos el desmantelamiento de las redes de trata el estado es responsable, exigimos celeridad en la investigación por abuso sexual que involucra al Intendente de La Matanza Fernando Espinoza y resguardo a la denunciante».
«Los discursos y actos de odio promovidos por el gobierno y sus seguidores son responsables de los ataques hacia las mujeres infancias y la comunidad LGTBIQ+ que se hayan incrementado alcanzando su peor expresión, exigimos absolución de nuestra compañera lesbiana Nerina Nocheti procesada por preguntar donde está Tehuel, denunciamos que las mujeres de hogares monoparentales con las políticas propuestas por los diferentes actos políticos, partidarios, el gobierno nacional no paran de empujarnos a la pobreza y a una feminización de la misma, basta de hambre, el hambre es un crimen, no al pago de la deuda externa, no al protocolo anti protesta de Bullrich, no a la baja de edad de punibilidad».
«El gobierno de Milei es el responsable de las violencias hacia nosotros, el plan motosierra representa el hambre y el saqueo la ley de bases es una nueva propuesta de nuestras vidas al servicio del FMI destinadas al enriquecimiento de grandes intereses económicos y financieros internacionales y nacionales, el gobierno no envía alimentos y es responsable de agravar la crisis social promoviendo despidos, el ajuste y recortando los programas sociales mientras tienen guardados sin entregar 5 millones de kilos de alimentos que deberían llegar a los comedores y merenderos y ollas a lo largo del país, estamos en emergencia alimentaria esta política de hambre expresa una política genocida, Milei y Pettovello son responsables, el hambre es un crimen, la violencia económica es violencia, la política destinada al cuidado fueron desfinanciadas desapareció de la dirección de género y diversidad borrando el área de gestión de insumos para trabestis, trans y transgénero, decimos también niñas no madres, el abuso sexual contra niños y adolescentes es tortura denunciamos la persecución a madres protectoras y adultas referentes, gritamos fuerte yo sí te creemos, exigimos la aplicación e implementación de ESI laica científica en todo el país, seguimos exigiendo Iglesia y Estado separados defendemos nuestros derechos de decidir sobre los propios cuerpos y proyectos de vida».
«Repudiamos el discurso del gobierno nacional y sus aliados cómplices que intentan reabrir debates con respecto a nuestros derechos a decidir sobre nuestros cuerpos y proyectos de vida y promueven acciones violentas la ley 26110 la IBE no se toca, exigimos acceso efectivo a métodos anticonceptivos de manera gratuita y la efectiva implementación de la ley IBE sin barreras en todas las provincias, denunciamos la intencionalidad del Gobierno nacional de incumplir con la ley de interrupción voluntaria del embarazo a través del desvalijamiento de insumos necesarios para realizar las prácticas».
«Decimos no a la ley de bases basta de despidos ni una jubilada menos, estamos una vez más en la calle porque se está debatiendo una ley machista anti obrera, anti popular y neocolonial una declaración de guerra al pueblo no a la ley bases, exigimos a los diputados y senadores que rechacen esta ley que garantizan políticas de hambre y saqueo para nuestro pueblo, merecemos políticas que garanticen tierra techo y trabajo en nuestro país no una reforma laboral que nos empobrece y violenta en una desigualdad estructural e histórica sin la moratoria 9 de cada 10 mujeres no van a poder jubilarse somos hijas de las amas de casa que se pudieron jubilar cuidar es trabajo y la jubilación es un derecho».
«El Incaa y el Inti no se tocan, no al cierre del Inadi, repudiamos también la privatización de empresas públicas, la patria no se vende denunciamos los despidos por cupo laboral trans y por cupo de discapacidad, solidaridad con los docentes y no docentes universitarios en su lucha por el salario, no a los despidos en el estado ni en el sector privado, no a la reforma laboral de Milei, Olavarría no escapa a la situación desde diciembre a la fecha se han incrementado en un 500% los despidos en distintos sectores de la producción, basta de persecución y criminalización a quienes se solidarizan con la causa de Palestina no es guerra es genocidio, Palestina libre, frente al odio y la crueldad de este gobierno nosotros seguimos organizadas, tejiendo redes que nos sostienen como hace 9 años cada 3 de junio volvemos a decir ni una menos».
Las imágenes: