Movilización

A 45 años del último golpe cívico- militar se realizó una movilización

A 45 años del último golpe cívico- militar se realizó una movilización. La concentración fue en la tarde de este miércoles, si bien sectores oficialistas decidieron no marchar, organizaciones individuales lo hicieron, la convocatoria fue en el paseo jesús mendía.

Al cumplirse el 45 aniversario del último golpe cívico-militar, diferentes organizaciones sociales se concentraron en el paseo jesús mendía pidiendo memoria, verdad y justicia.

El comunicado: 

Este 24 de marzo, a 45 años del golpe de Estado genocida creemos que es necesario que el pueblo salga a la calle nuevamente. Hace más de 37 años que copamos las plazas y las calles como forma de repudiar el golpe del ’76 y de rendir homenaje a las campañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, no como una conmemoración sino luchando contra la represión y la impunidad de ayer y de hoy.

En esta lucha por memoria, verdad  y justicia, a 45 años del golpe genocida no olvidamos, no perdonamos, no reconciliamos, nuevas generaciones se suman y renuevan la vigencia de esa lucha, en unidad derrotamos las leyes de impunidad abriendo paso al juicio y castigo a cientos de genocidas, en esas cuatro décadas enfrentamos múltiples intentos de perpetuar la impunidad, teoría de los dos demonios, prescripciones, leyes de obediencia debida y punto final de Alfonsín, indultos de Menem, designación de Milani, dos por uno en la Corte Macrista, negacionismo, intentos de reconciliación  y el llamado a dar la vuelta de página de Alberto Fernández la lucha por justicia empezó bajo la dictadura cuando las madres ocuparon la plaza de mayo, cuando se presentaban las habeas corpus, cuando las presas y presos políticos resistían en las cárceles,  cuando los sobrevivientes grababan en lo mas hondo de su ser los nombres y caras de sus compañeros de cautiverio, cuando al recuperar la libertad buscaban a sus familias y les contaban de sus seres queridos , cuando sacaban información al exterior, y junto  a los exiliados denunciaban los crímenes más horrendos». 

«Cuando se organizaban para seguir luchando en ese camino logramos la mayor condena jurídica y social en el mundo a un genocidio, generando conciencia y reconstruyendo la historia de nuestros 30.000, no obstante los juicios por los que tanto peleamos se retrasa, para asegurar la impunidad biológica de los genocidas, decenas mueren impunes y se benefician a cientos de condenados con domiciliaria, o se les declara incapaces, las causas aun no juzgadas o residuales se retienen por años en los juzgados, y si al fin van a juicio oral dejan afuera cientos de víctimas y decenas de represores incluso hay fiscales que no acusan o no sostienen la acusación en apelaciones, absoluciones con penas pocas, también los tribunales orales retrasan con audiencias de dos horas por semana».

«En el juicio de la ESMA, los jueces dejaron que un abogado de los genocidas manejara el juicio, aliados de hecho a la impunidad, el poder judicial sigue negando que fue un genocidio planificado por el estado para desaparecer a quienes enfrentaban la explotación, , a su vez altos tribunales como casación y la corte tardan años en ratificar las condenas, la dictadura vino a cambiar toda la estructura de un país, con otras dictaduras del conosur formada por las escuelas de las americas, vino a parar el asenso de las luchas revolucionarias en el continente, la represión comenzó antes del golpe con la triple A el comando libertador de la CNU y otros grupos facistas, los juicios al plan cóndor, tripel A brigada de san justo, operativo independencia demuestran que el plan genocida empezó en el gobierno de perón a Isabel desde 1976 y se multiplicó en todo el país». 

«El golpe lo gestó el poder económico, que se benefició  y lo siguió haciendo como Ford, Mercedes Benz, y otras empresas que facilitaron sus predios para montar centros clandestinos de detención, junto a sindicalistas traidores hacían lista negra para desaparecer activistas, la cúpula de la iglesia apoyó  el genocidio bendijo los vuelos de la muerte y algunos curas participaron de las sesiones de tortura, las fuerzas represivas impusieron el terrorismo de estado junto a jueces, la prensa cómplice y civiles del  partido de sistema como funcionarios de la dictadura, ayudaron a imponer el plan de exterminio».

«Los gobiernos posteriores de Alfonsín a Fernández por acción u omisión sustentan la impunidad,  todos fortalecieron el aparato represivo, armas y servicios especiales de inteligencia siguen al servicio de la misma clase del genocido,  el enemigo subversivo pasó a ser la juventud de los barrios populares hijos de las generaciones excluidas por las recetas neoliberales de Martínez de Hoz a hoy, este gobierno que se dice nacional y popular en sus discursos de campaña usan a las ex presas políticos, hijos exiliados forzados, pero luego aplica politicas de estad que alarga un genocido silencioso al incumplir las leyes reparatorias para quienes atravesaron situaciones aberrantes con graves secuelas físicas y psicológicas aunque dieron lo mejor de si en la resistencia del a dictadura se nos están muriendo compañeros sin condiciones dignas ni acceso a la salud, por respeto al derecho de la vida que cumplan con las leyes reparatorias». 

«A 45 años en esta justicia no hubo ningún cambio de fondo aquellos jueces que rechazaban los habeas corpus que amparaban a genocidias siguieron en sus cargos igual que muchos fiscales, dependiendo del sistema judicial antidemocratico y privilegio para si y para las clases dominantes». 

Para finalizar mencionaron «la pandemia está causando una catástrofe humanitaria, necesitamos que lo maneje el pueblo».

Las imágenes:

Comentarios

Compartir