5 de octubre. Día del Camino
En 1925, se reunió en Buenos Aires, Argentina, el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, al que acudieron la mayor parte de los países americanos, a excepción de Haití, Honduras y Panamá, y que tuvo por objeto articular políticas viales y aduaneras, tareas de mantenimiento de rutas, establecer una comisión permanente encargada de redactar reglas uniformes sobre circulación de tráfico, etc. Por otro lado, los congresistas que asistieron a este Primer Congreso consensuaron declarar un Día del Camino, para el que instituyeron el 5 de octubre de cada año.
Actualmente, esta fecha suele destinarse a la realización de jornadas de educación vial en las que se propone e invita a las distintas instituciones, ya sean educativas o no, a realizar actividades que tengan como objetivo concientizar a las poblaciones sobre el uso eficiente de las rutas y respeto a las leyes de tránsito.
Esta fecha, coincide también con la puesta en marcha de la Dirección Nacional de Vialidad, que fue creada en 1932.
Durante el primer congreso, se buscó articular políticas viales y aduaneras, tareas de mantenimiento de rutas, como así también el impulso de una comisión permanente para la redacción de reglas uniformes sobre la circulación de transito, entre algunas otras acciones.
Luego de aquel recordado encuentro, se declaró al 5 de octubre como el Día del Camino.
Para qué se celebra el Día del Camino
La fecha es un motivo para expresar fuertemente, la necesidad de elaborar acciones que perduren en el tiempo, orientadas a la enseñanza y comprensión de lo que significa el respeto hacia las leyes que ordenan el tránsito.

